| TRES AÑOS | CUATRO AÑOS | CINCO AÑOS | 
		
			| 
					La narración de vivencias. 
 La narración en los cuentos.
 
 La descripción del personaje principal en los cuentos.
 | 
					Las narraciones de anécdotas. 
 La organización en el cuento:
 marco, complicación y resolución.
 
 *Los nexos temporales en la narración oral
 (al otro día, al día siguiente, un día).
 
 La descripción de:
 
 - Los personajes principales y secundarios.
 - La ubicación espacio temporal.
 | 
					La narración de cuentos tradicionales. - La creación de cuentos a partir de personajes.
 
 *Las voces de la narración:
 verbos en primera y tercera persona.
 
 El diálogo entre personajes de cuentos.
 | 
		
			| 
					La conversación sobre textosde interés científico con apoyo icónico.
 | 
					La caracterización de: - Los habitantes de la comunidad.
 - Los seres vivos.
 | 
					La explicación de actividades experimentales y socioculturales. | 
		
			| 
					Las opiniones en situaciones cotidianas:entre pares y en clase.
 - La diversidad de registros formales e informales.
 
 Las fórmulas de cortesía en el contexto escolar.
 | 
					Las opiniones: - En las actividades lúdicas.
 - En situaciones cotidianas.
 
 *Los nexos que expresan relación
 causa-efecto
 (el "porque")
 | 
					Las opiniones sobre los roles en la familia. 
 El diálogo en el juego de roles.
 | 
	
	 
	
		
			| 
					*Gramática 
					** Ortografía
 Los contenidos referentes a textos de literatura pueden tener intenciones narrativas, explicativas o persuasivas. Los contenidos aparecen enunciados en forma explicita al inicio de cada secuencia y se mantienen de manera implícita en los siguientes grados. Con ello se asegura la continuidad, frecuentación y profundización del saber.
 |  | Textos que narran 
 Textos que explican
 
 Textos que persuaden
 | 
	
	Referencias: Glosario lingüístico - Glosario literario - Obra de referencia - Artículos ProLEE - Diccionario Panhispánico de Dudas